Si recién te sumas al mundo SpreadShout, seguro tendrás algunas preguntas acerca de su funcionamiento y sus términos. Al terminar de leer este post, verás que es más fácil de lo que imaginabas.
SpreadShout es una aplicación, que te permite amplificar tu mensaje, a través de los perfiles de Redes Sociales de aquellas personas que más afinidad tienen con tu organización.
3 nuevos términos en Marketing Digital:
1.Entidad: Es el espacio único creado para tu organización. Si tuviesemos que compararlo con Facebook, la entidad es algo similar a una fanpage. Allí las personas leen tu propuesta, aceptan las condiciones, te dan acceso a sus redes y tienes un panel en el que puedes ver todas las estadísticas acerca de las personas que se sumaron.
Cada entidad, tiene una URL única como esta -> http://spreadshout.com/spreadshout .
A través del panel puedes personalizar tu landing page: subir tu logo, una imagen de fondo y poner un texto atractivo 😉
No es necesario conectar tu entidad con tu fanpage o perfil de Twitter. Se maneja de forma independiente, SpreadShout crea una red de difusión a través de los perfiles de las personas, no se vincula con los perfiles oficiales para funcionar.
2.Spreader: Es aquella persona que cede a tu organización la posibilidad de amplificar tu mensaje a través de su perfil de redes sociales.
Para convertirse en Spreader, una persona debe ingresar a tu entidad y aceptar unirse.
En ese momento, puede decidir la frecuencia con la que permite a la organización amplificar tu mensaje: Mensual, semanal o diaria, tanto para Facebook como para Twitter.
El Spreader no es un fan, es más que un fan. Primero por la afinidad que tiene con tu organización y segundo por el poder de alcance que tiene: Con 100 fans estarías alcanzando un promedio de 3 personas, con 100 spreaders tendrías un alcance promedio de 3.000 personas (según la performance del contenido puede ser mucho más).
3.Shout: Es el momento preciso en el que amplificas tu mensaje a través de tus spreaders.
Una vez que creas tu entidad y ya consigues sumar spreaders, puedes seleccionar un contenido existente en tus redes sociales o crear uno nuevo para poder amplificarlo a través de tus Spreaders.
Para realizar un shout deberás:
- Elegir si lo harás a través de Facebook o Twitter.
- Seleccionar el grupo de Spreaders que lo difundirá (podés segmentar tus spreaders en grupos).
- Generar el contenido o pegar el link de un contenido existente en Facebook / Twitter.
- Presioná el botón “SHOUT”
Automáticamente el mensaje se publicará desde la cuenta de todos los spreaders disponibles, puedes entrar al panel de tu entidad para ver el rendimiento del contenido al instante (recuerda que al menos en facebook el contenido puede estar en circulación por 24 hs más y si es muy viral con el paso del tiempo puede continuar teniendo interacción)
¿Trabajas con una marca u organización? Hoy mismo puedes comenzar con SpreadShout. Escribenos a [email protected]